En Comedores Compulsivos Anónimos, el Paso XII, aunque es el último, no es el menos importante; además, recuerda el propósito fundamental de cada grupo: llevar el mensaje de OA a los comedores compulsivos que todavía sufren.
OA funciona desde hace 64 años. Llegó a España en 1980. No obstante, muchas personas no saben que existe. Por eso, hace unos meses, nos alegró que los medios de comunicación mostraran bastante interés por OA. Por ejemplo, TV dedicó un programa a trastornos de la conducta alimentaria, puedes verlo pinchando AQUÍ
Un día, la servidora de Información Pública (IP) de OA España preguntó si se estaba notando la llegada de personas nuevas en los grupos como consecuencia de los últimos reportajes de televisión. Eso me animó a hacer la estadística de cómo los recién llegados al grupo donde hago servicio se habían enterado de que OA existía. Resulta que:
– Desde febrero han llegado dieciséis personas nuevas.
– Trece de ellas han dejado su número de teléfono o su correo electrónico. – Doce personas han contestado mi pregunta.
– Cuatro han llegado a OA por una amiga.
– Una participa en una investigación donde le hablaron de OA.
– Una vio un folleto en la Casa de Cultura de su ciudad.
– Dos provienen de AA y Al-Anon respectivamente. A una se lo dijo su psicóloga.
– Tres buscaban en internet: 1. Algún grupo de apoyo o terapia grupal para personas con trastornos en conductas alimentarias y obesidad; 2. ¿Cómo tratar los atracones?; 3. Bulimia – apoyo grupal.
Eso me hizo ver la IP desde otro ángulo, de la manera que describe el texto del libro “Voces de recuperación” del 29 de febrero. Se trata de tres mujeres que son pruebas vivientes de buena salud, energía y peso normal, como las promesas de OA materializadas. Sus rostros brillaban por la abstinencia y la propia satisfacción, (cito textualmente). Creo que la manera más eficaz de llevar el mensaje al comedor compulsivo que todavía sufre es estar abstinente, tener salud y disfrutar de la vida.
El programa de OA se basa en el de Alcohólicos Anónimos (AA). De hecho, en el Capítulo 7 del “Libro Grande” Bill, el fundador de AA, da muchas pistas, entre ellas: fórmate una idea sobre el comportamiento, los problemas, etc. de la persona con la que hablas para ponerte en su lugar; a veces es prudente esperar a que recaiga; de ser posible, aborda a la persona cuando esté sola; si alguien no quiere dejar de ser adicto, no pierdas el tiempo tratando de persuadirlo.
Las historias de recuperación en OA demuestran que no hay nada que proteja mejor contra los efectos de un trastorno de la conducta alimentaria como el contacto con otros comedores compulsivos. Llevarles el mensaje a mí personalmente me regala autoconocimiento (en una entrevista me di cuenta de que hace dos años no me hubiera atrevido ir a una reunión presencial en mi pueblo de siete mil habitantes) y más claridad en cuanto a las ideas de OA. Y, sobre todo, el hecho de poder transmitir el mensaje es la prueba de que lo he recibido.
-Miembro de OA España en recuperación-
Deja tu comentario